La Cabria, nº 327

HOJA PARROQUIAL DE S. JOSÉ 
DE LINARES 
4º DOM. De Adviento 
20 de diciembre de 2015 
Año -VIII- Nº 327 

EDITORIAL

Un momento para la Historia

Conscientes del ruido que se genera alrededor de las elecciones de este domingo, deberíamos, sin embargo, advertir que vivimos un momento histórico por otro motivo: los acuerdos adoptados en París en la Cumbre del Clima 2015.

Muchos dudan de que estos acuerdos logren su propósito de parar el calentamiento global, y ponen el énfasis en que no se ha logrado que haya compromisos vinculantes para los países que más contaminan. Nosotros, sin embargo, queremos ser optimistas y pensar que habrá un antes y un después.

En cualquier caso, en esto, como en otras tantas cosas, no podemos esperar que nuestros políticos resuelvan la papeleta, sino que debemos ser nosotros mismos los protagonistas de un cambio en nuestra forma de vida que, en último término, obligue a su vez a nuestros partidos y gobiernos a poner el Medio Ambiente en un lugar preferencial de sus programas electorales.

Debemos cambiar de vida radicalmente, asumiendo que en un mundo de más de 7.000 millones de personas nuestro modo de vivir es insostenible. Lo tenemos muy difícil, porque el capitalismo salvaje en el que nos movemos sólo quiere de nosotros que consumamos más y más, y nos plantea sus tentaciones de tal manera que parece imposible negarse a ellas. Pero es posible hacerlo. Posible y absolutamente necesario, porque está mucho en juego.

Nunca en la historia de la Humanidad el papel que ha jugado la raza humana ha sido tan visible a nivel planetario como lo es en la actualidad. Lo que nosotros hagamos o dejemos de hacer hoy mismo, tendrá sus consecuencias en todos los rincones del planeta mañana, especialmente, ¡cómo no!, en los más desfavorecidos, pero de tal manera que podría terminar afectando a nuestra propia supervivencia como especie. De nosotros depende.

PALABRA DE DIOS

Lectura de la profecía de Miqueas 5, 1‑4ª

Así dice el Señor: «Pero tú, Belén de Efrata, pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el jefe de Israel. Su origen es desde lo antiguo, de tiempo inmemorial.

Los entregará hasta el tiempo en que la madre dé a luz, y el resto de sus hermanos retornará a los hijos de Israel.

En pie, pastoreará con la fuerza del Señor, por el nombre glorioso del Señor, su Dios.

Habitarán tranquilos, porque se mostrará grande hasta los confines de la tierra, y éste será nuestra paz.»

Palabra de Dios

Lectura de la carta a los Hebreos 10, 5‑10

Hermanos: Cuando Cristo entró en el mundo dijo: “Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, pero me has preparado un cuerpo; no aceptas holocaustos ni víctimas expiatorias. Entonces yo dije lo que está escrito en el libro: `Aquí estoy, oh Dios, para hacer tu voluntad.´”

Primero dice: “No quieres ni aceptas sacrificios ni ofrendas, holocaustos ni víctimas expiatorias», que se ofrecen según la Ley. Después añade: “Aquí estoy yo para hacer tu voluntad.” Niega lo primero, para afirmar lo segundo.

Y conforme a esa voluntad todos quedamos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo, hecha una vez para siempre.

Palabra de Dios

Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 39‑45

En aquellos días, María se puso en camino y fue aprisa a la montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel.

En cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu Santo y dijo a voz en grito: -“¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú, que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá.”
Palabra del Señor

ECOS DEL PAPA FRANCISCO

11. “La mentalidad contemporánea, quizás en mayor medida que la del hombre del pasado, parece oponerse al Dios de la misericordia y tiende además a orillar de la vida y arrancar del corazón humano la idea misma de la misericordia. La palabra y el concepto de misericordia parecen producir una cierta desazón en el hombre, quien, gracias a los adelantos tan enormes de la ciencia y de la técnica, como nunca fueron conocidos antes en la historia, se ha hecho dueño y ha dominado la tierra mucho más que en el pasado (cfr Gn 1,28). Tal dominio sobre la tierra, entendido tal vez unilateral y superficialmente, parece no dejar espacio a la misericordia … Debido a esto, en la situación actual de la Iglesia y del mundo, muchos hombres y muchos ambientes guiados por un vivo sentido de fe se dirigen, yo diría casi espontáneamente, a la misericordia de Dios”.

Y vuelve a retomar lo que es esencial a la iglesia: “La Iglesia vive una vida auténtica, cuando profesa y proclama la misericordia – el atributo más estupendo del Creador y del Redentor – y cuando acerca a los hombres a las fuentes de la misericordia del Salvador, de las que es depositaria y dispensadora”.

El Papa manifiesta con toda claridad cuál tiene que ser la actitud de la iglesia en el mundo y su modo de actuar; pero esa misma actitud es la que debe tener todo cristiano de modo que nos convirtamos cada uno en testigos del amor de Dios.

ELECCIONES

Como venimos haciendo cada vez que llega un proceso electoral, queremos recordar algunos aspectos que debemos tener en cuenta como católicos. En esta ocasión, hemos sacado un par de ideas del artículo “El católico ante la política” del Padre Jordi Rivero:

1. Debemos participar en la política como ciudadanos responsables, por el bien de todos. La solución a la corrupción no es abandonar la política sino participar en ella con principios cristianos. En este sentido, es importante que conozcamos a fondo la Doctrina Social de la Iglesia y actuar consecuentemente, según una jerarquía de valores que anteponga nuestros principios fundamentales a cualquier otro aspecto económico.

2. "Ningún partido representa a la Iglesia y los católicos pueden militar o dar su voto libremente al partido o al candidato que mejor responda a sus convicciones personales, con tal de que sean compatibles con la ley moral natural y que sirvan sinceramente al bien común de la sociedad. Nuestra misión, en cambio, ha de ser la de orientar con los principios éticos de la doctrina social cristiana sobre los derechos y deberes políticos de los fieles laicos, ayudando a formar una conciencia social." (Obispos mexicanos).

NUESTRA HORA

Es tarde
pero es nuestra hora.

Es tarde
pero es todo el tiempo
que tenemos a mano
para hacer futuro.

Es tarde
pero somos nosotros
esta hora tardía.

Es tarde
pero es madrugada
si insistimos un poco.

Este sencillo poema de Pedro Casaldáliga es, en el contexto de lo que hemos hablado sobre la Cumbre de París sobre el Clima, una magnífica reflexión sobre nuestra responsabilidad ante el futuro y, ¡por qué no!, un motivo para la esperanza.

EL PAPA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Papa Francisco, a través de Twitter: “Un gran reto: dejar de arruinar el jardín que Dios nos ha confiado para que todos puedan gozar de él”.

La Cabria, nº 326

HOJA PARROQUIAL DE S. JOSÉ 
DE LINARES 
3er DOM. De Adviento 
13 de diciembre de 2015 
Año -VIII- Nº 326 

EDITORIAL 

EL ODIO COMO RELIGIÓN

¿Qué es lo que mueve a matar por motivos religiosos? Es complejo entender y difícil asimilar los odios que se van acumulando en alguien para salir con la determinación de asesinar a “esos”, a los “otros”, a los “distintos”, a todos. Es triste leer sobre la sangre fría con que dispararon los terroristas a aquellos que disfrutaban del ocio nocturno de París. ¿A qué se debe tanta radicalización y fanatismo?

La religión puede ser muy peligrosa si no va acompañada de inteligencia. Para el fundamentalista no existe el deseo de utilizar la razón para analizar críticamente textos sagrados o cánones. Es importante entender contextos históricos donde se dijo tal frase, descifrar qué simboliza cierta imagen o metáfora, desentrañando su contenido y, así, poder expresar su mensaje en códigos que podamos apreciar en el presente.

Los atentados de París me han invitado a que haga un repaso de lo que sí creo y de lo que no. Creo que la religión puede ser conducto para aprender a relacionarnos con Dios y convivir de mejor manera con los demás. Creo que la religión puede ayudarnos a aprender a amar y a perdonar, no lo contrario. Creo que la religión puede ayudarnos a respetar las creencias de los demás, incluso si deciden no creer. 

Sigo creyendo que la religión puede sacar lo mejor del ser humano. Creo que creer es traducir lo que creo a la vida cotidiana. 

Ismael Bárcenas SJ

PALABRA DE DIOS 

Lectura de la profecía de Sofonías 3, 14 18a

Regocíjate, hija de Sión, grita de júbilo, Israel; alégrate y gózate de todo corazón, Jerusalén.

El Señor ha cancelado tu conde-na, ha expulsado a tus enemigos.

El Señor será el rey de Israel, en medio de ti, y ya no temerás.

Aquel día dirán a Jerusalén: «No temas, Sión, no desfallezcan tus manos.

El Señor, tu Dios, en medio de ti, es un guerrero que salva.

Él se goza y se complace en ti, te ama y se alegra con júbilo como en día de fiesta.»

Palabra de Dios

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 4, 4 7

Hermanos: Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres.

Que vuestra mesura la conozca todo el mundo.

El Señor está cerca.

Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y súplica acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios.

Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.

Palabra de Dios

Lectura del santo evangelio según san Lucas 3, 10 18

En aquel tiempo, la gente preguntaba a Juan: —«¿Entonces, qué hacemos?»

Él contestó:

—«El que tenga dos túnicas, que se las reparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo.»

Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: —«Maestro, ¿qué hacemos nosotros?»

Él les contestó: —«No exijáis más de lo establecido.»

Unos militares le preguntaron: —«¿Qué hacemos nosotros?»

Él les contestó:

—«No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie, sino con-tentaos con la paga.»

El pueblo estaba en expectación, y todos se preguntaban si no sería Juan el Mesías; él tomó la palabra y dijo a todos: —«Yo os bautizo con agua; pero viene el que puede más que yo, y no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; tiene en la mano el bieldo para aventar su parva y reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga.»

Añadiendo otras muchas cosas, exhortaba al pueblo y le anunciaba el Evangelio.

Palabra del Señor

ECOS DEL PAPA FRANCISCO 

El Papa se lamenta de ver cómo el tema del PERDÓN se ha deteriorado tanto dentro de la iglesia hasta el punto que ha quedado como algo tremendista, oscuro y horroroso: “Por otra parte, es triste constatar cómo la experiencia del perdón en nuestra cultura se desvanece cada vez más. Incluso la palabra misma en algunos momentos parece evaporarse. Sin el testimonio del perdón, sin embargo, queda solo una vida infecunda y estéril, como si se viviese en un desierto desolado. Ha llegado de nuevo para la Iglesia el tiempo de encargarse del anuncio alegre del perdón. 

Y recuerda que la Iglesia está llamada a ser testigo, signo e instrumento del perdón de Dios: “Es el tiempo de retornar a lo esencial para hacernos cargo de las debilidades y dificultades de nuestros hermanos. El perdón es una fuerza que resucita a una vida nueva e infunde el valor para mirar el futuro con esperanza”.

Francisco recuerda lo que ya sorprendió la encíclica “Dives in Misericordia” y lo que también se lamentaba S. Juan Pablo II.

LA BUENA NOTICIA 

LA BUENA NOTICIA ES UN TE QUIERO

Nos duelen tantas cosas… Las historias que se rompen, el silencio de los amigos, la enfermedad que nos golpea, los fracasos personales, el daño que hemos hecho, las caricias que no llegan, las heridas que nos dejan, la vejez de nuestros padres. Nos duele la soledad que nos callamos, los «te necesito» que no sabemos decir, ese problema que tanto ahoga, el dolor de quien queremos, el cariño que nos niegan, el desprecio al refugiado, las víctimas del egoísmo, el bien que no somos capaces de hacer.

Cuando vives encogido, la buena noticia no es el «tranquilo, que ya pasará»; porque no siempre es tan fácil. Ni el «hombre, que no es para tanto»; que en ocasiones sí que lo es. No es el «no llores, compañero»; sobre todo cuando necesitas llorar. Ni tampoco es un «sonríe, busca lo bueno, estate alegre». La buena noticia es más sencilla, menos dulce, pero más real: «no estás solo, te quiero, yo (o Yo) estoy aquí». Porque nuestro oficio es consolar (Ejercicios Espirituales Ignacianos, 224).

PARA ORAR 

Creo en Dios que vive en mí y en ti.

Creo en la vida que es luchar y construir.

Creo en ti que me das la mano.

Creo en la verdad que es luz en la oscuridad.

Creo en la comunidad que construye la verdad.

Creo en la compasión que me hace espiritual.

Creo en la humildad que me hace uno con los demás.

Creo en la paz que me hace más humano.

Creo en la esperanza como signo espiritual.

Creo que soy libre y dueño de mi vida.

Creo que soy yo quien construye mi propio ser.

Creo que soy uno con Cristo que es camino, verdad y vida.

Creo que soy futuro para los demás.

(J. L. Moreno, SJ.)

PARA VER 

La 2 de TVE, esconde en su programación perlas preciosas de producción propia que merece la pena ver. Nos referimos a los reportajes que se emiten dentro del programa “Pueblo de Dios” los domingos a las 11,30. Si a esa hora no podéis verlos os invitamos a que lo hagáis por internet en “TVE a la Carta” o entrando en el canal www.youtube.com/manosunidas .

Los vídeos que ha realizado Manos Unidas en Senegal, por ejemplo, son para no perdérselos.

La Cabria, nº 325

HOJA PARROQUIAL DE S. JOSÉ 
DE LINARES 
2º DOM. De Adviento - B 
6 de diciembre de 2015 
Año -VII- Nº 325 

EDITORIAL 

LA CUMBRE DE LA TIERRA

Hace 20 años, 37 países se reunieron para plantearse el problema de contaminación al que estábamos abocando al planeta tierra; en esos 20 años no se ha hecho otra cosa más que aumentar la contaminación, ya que el objetivo global es explotar al máximo los recursos de la tierra para sacar todo el jugo que se pueda; lógicamente, cada vez estamos experimentando los efectos que eso lleva consigo, pues al no res-petar los ritmos y las cadenas biológicas de la biosfera, la naturaleza se resiente y responde, teniendo que sufrir las consecuencias que lleva consigo nuestra postura.

En la cumbre de este año que se está celebrando en París, parece que se ha dado un pasito que ilumina la esperanza al comprometerse los dos grandes monstruos de la contaminación, China y EE.UU, a rebajar sus niveles de contaminación para el 2020, pero quedan otros grandes contaminadores, como es la India, que no están dispuestos a rebajar sus niveles de contaminación con el carbón, apostando por otro tipo de energía más limpia y sostenible porque frenarían su progreso industrial y económico.

Lo que está bien claro es que se ha apostado por un tipo de progreso que arrasa con todo, pues su única meta y objetivo es ganar dinero a costa de lo que cueste, que en este caso es la vida del planeta y de todos sus habitantes.

El Papa Francisco, a su regreso de la visita que ha hecho a África, en la rueda de prensa que dio en el avión que lo transportaba, decía a los periodistas: “La humanidad está al borde del suicidio si es que no cambia de dirección… “Si la humanidad no cambia seguirán las miserias, las tragedias, las guerras, los niños que mueren de hambre, la injusticia…”

PALABRA DE DIOS 

Lectura del libro de Baruc 5, 1 9 

Jerusalén, despójate de tu vestido de luto y aflicción y vístete las galas perpetuas de la gloria que Dios te da, envuélvete en el manto de la justicia de Dios y ponte en la cabeza la diadema de la gloria del Eterno, porque Dios mostrará tu esplendor a cuantos viven bajo el cielo. 

Dios te dará un nombre para siempre: «Paz en la justicia» y «Gloria en la piedad». 

Ponte en pie, Jerusalén, sube a la altura, mira hacia el oriente y contempla a tus hijos, reunidos de oriente a occidente a la voz del Santo, gozosos invocando a Dios. 

A pie se marcharon, conducidos por el enemigo, pero Dios te los traerá con gloria, como llevados en carroza real. 

Dios ha mandado abajarse a todos los montes elevados y a las colinas encumbradas, ha mandado llenarse a los barrancos hasta allanar el suelo, para que Israel camine con seguridad, guiado por la gloria de Dios. 

Ha mandado al boscaje y a los árboles aromáticos hacer sombra a Israel. 

Porque Dios guiará a Israel con alegría a la luz de su gloria, con su justicia y su misericordia. 

Palabra de Dios 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 1, 4 6. 8 11 

Hermanos: Siempre que rezo por todos vosotros, lo hago con gran alegría. 

Porque habéis sido colaboradores míos en la obra del Evangelio, desde el primer día hasta hoy. 

Ésta es mi convicción: que el que ha inaugurado entre vosotros una empresa buena la llevará adelante hasta el día de Cristo Jesús. 

Testigo me es Dios de lo entrañablemente que os echo de menos, en Cristo Jesús. 

Y ésta es mi oración: que vuestro amor siga creciendo más y más en penetración y en sensibilidad para apreciar los valores. 

Así llegaréis al día de Cristo limpios e irreprochables, cargados de frutos de justicia, por medio de Cristo Jesús, a gloria y alabanza de Dios. 

Palabra de Dios 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 3, 1 6 

En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de Iturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. 

Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: «Una voz grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos; elévense los valles, desciendan los montes y colinas; que lo torcido se enderece, lo escabroso se iguale. Y todos verán la salvación de Dios.» 
Palabra del Señor 

ECOS DEL PAPA FRANCISCO 

Como se puede notar, la misericordia en la Sagrada Escritura es la palabra clave para indicar el actuar de Dios hacia nosotros. Él no se limita a afirmar su amor, sino que lo hace visible y tangible. El amor, después de todo, nunca podrá ser una palabra abstracta. Por su misma naturaleza es vida concreta: intenciones, actitudes, comportamientos que se verifican en el vivir cotidiano. La misericordia de Dios es su responsabilidad por nosotros. Él se siente responsable, es decir, desea nuestro bien y quiere vernos felices, colmados de alegría y serenos. Es sobre esta misma amplitud de onda que se debe orientar el amor misericordioso de los cristianos. Como ama el Padre, así aman los hijos. Como Él es misericordioso, así estamos nosotros llamados a ser misericordiosos los unos con los otros. 

Si la misión fundamental del mensaje de Jesús es mostrar en rostro misericordioso de Dios Padre, la pared maestro que sostiene todo el engranaje de la iglesia es justamente este: ser testigo de la misericordia de Dios, de ahí que el Papa Francisco diga que 

10. La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes;... La credibilidad de la Iglesia pasa a través del camino del amor misericordioso y compasivo… Tal vez por mucho tiempo nos hemos olvidado de indicar y de andar por la vía de la misericordia. Por una parte, la tentación de pretender siempre y solamente justicia ha hecho olvidar que ella es el primer paso, necesario e indispensable. 

MIRA Y OBSERVA 

Es posible vivir y actuar de otra manera diferente a como lo venimos haciendo y esto empieza a notarse y a producir los efectos positivos el momento en que cada uno decide tomar una postura diferente frente a la vida; pensemos por un momento en nuestra ciudad: simplemente, si nos preocupáramos de no dejar en las aceras los excrementos de los perros o los chicles, o dejar en las papeleras las bolsas de plástico de las chucherías que comemos, con los envases y botellas de lo que bebemos… en lugar de tirarlo por los suelos, cambiaría radicalmente el aspecto de nuestra ciudad. Y no podemos estar esperando que haya una normativa que nos multe cuando nos cojan haciendo algo que dice muy mal de nosotros. 

Cuando vivimos sin preocuparnos de nada y pasamos sin darle importancia a estas cosas pequeñitas, convertimos nuestra ciudad en un estercolero con lo que dejamos una imagen triste y desoladora a cualquiera que nos visita. 

¿Tan difícil será poner freno a la desidia y a la apatía? 

IGLESIA DESCONOCIDA 

África, aunque la tenemos a dos pasos, sin embargo es el continente desconocido y es interesante que conozcamos que, mientras Europa abandona a ritmo acelerado su cultura y su tradición cristiana desintegrándose, en África la fe cristiana ha tenido una subida desde 1980 que estaba en 60 millones de católicos a 205 millones en 2012. Las comunidades cristianas en África no tienen que ver nada con la anquilosada Europa: son comunidades emprendedoras, alegres, valientes, volcadas con los más necesitados. La Iglesia Católica provee educación y cuidados médicos. En Kenia, el 25% de las escuelas son católicas y en Uganda, hasta hace 15 años, todas las escuelas eran católicas. Instituciones de la Iglesia llevan infraestructuras de agua y saneamiento y desarrollo a zonas rurales a las que no llegan los gobiernos. 

Es también una Iglesia resistente en cuestiones de principios. Ninguna otra institución regional está denunciando con un discurso tan vigoroso y audaz la agresiva diplomacia de la ONU y de las potencias globales para imponer la ideología de género y el control de la natalidad mediante el aborto y el uso generalizado de anticonceptivos. 

(Fuente: Centre for applied Research in the apostolate. Georgetown University. Elaboration: The Wall Street Journal)